martes, 21 de junio de 2011
domingo, 19 de junio de 2011
Conclusiones del distrito de Los Olivos
Conclusiones
Con las observaciones, se ha llegado a la conclusión que el periódico la Av. Alizos del distrito de los olivos, es el diario "El Trome", ya que mayoritariamente la gente piensa que es periódico chicha, que es para la diversión, aunqeu existen personas que creen que es un periódico serio, que posee buenas noticias, aunque tenga muchas noticias sobre la violencia que ocurre en nuestro país. Además, que el periódico "El Trome" es de la familia del diario "El Comercio",es por ello que la gente prefiere comprarlo, porque al ser familia de "El Comercio" es un periódico serio; agregado a esto, este periódico esta al alcance de los bolsillos de cualquier persona, porque su costo es de 50 centimos, es decir mucho más barato que "El Comercio", pero con una calidad en información muy buena, ya que es el periódico más reconocido entre todos los periódicos chichas. "El Trome" no sólo un alto grado de ventas en la Av. Alizos, sino que en la mayoría de sectores del país es comprado, siendo este uno de los más bendidos en todo el país, esto se demuestra con las 2 observaciones realizadas, dejándonos como resultado una aplastante ventaja del diario "El Trome" hacia el resto de periódicos, incluyendo "El Comercio".
Conclusiones generales: Miraflores
Según los estudios realizados, podemos determinar que a la gente de este distrito le gusta tener un grado alto de información que esté a su disponibilidad que le permita informarse de forma adecuada. Esto se nota cuando vemos que los lectores, antes de realizar su compra, comparan todos los diarios políticos para formarse una idea de cuál es la perspectiva de cada uno y cuál podría ser el más objetivo o el más completa a la hora de narrar las noticias. Además, según las acciones que realizan los individuos observados, nos damos cuenta que las personas que leían los diarios políticos lo hacían con mucho interés y sin mostrar mayor movimiento corporal, manteniendo una postura relajada pero rígida, a diferencia de las personas que leían los periódicos sensacionalistas o revistas de contenido relacionado al ocio, que demostraban mayor actividad corporal o incluso actividades paralelas que distraían la concentración de la propia lectura, tal como hablar por teléfono.
Según las observaciones y la consulta con la vendedora, el diario que es más solicitado por los lectores es El Comercio. Este periódico llega a vender alrededor de 60 ediciones en tan sólo unas cuantas horas de la mañana, según la información proporcionada por la vendedora del puesto de periódicos. Sus editores serios, su estilo objetivo e imparcial y su amplia cobertura de información son elementos que, para el lector, hacen atractivos este periódico.
Por otro lado, a la gente en este distrito le gustan las noticias sobre espectáculos y noticias de carácter misceláneo relacionadas al ocio y notas entretenidas. Sin embargo, no consumen un número importante de revistas de este género, sino que simplemente observan su contenido de forma superficial y luego continúan su camino sin haber hecho ninguna adquisición.
sábado, 18 de junio de 2011
Segundo avance del distrito de Los Olivos
Guía de observación
En esta observación se lograron reconocer ciertos datos marcados:
1. El periódico más observado es el diario "El Trome", seguido por el diario deportivo "Depor", y por último aunque sólo tenga pocos lectores, el diario "El comercio", "Líbero", "El bocón" y "El Popular".
2. Las personas se toman el tiempo de mirar u observar los periódicos con un tiempo como máximo de 1 minutos, pero en promedio serían alrededor de 30 segundos; y el periódico que se lleva todas las miradas es "El Trome".
3. En este caso la expresión facial no tuvo una distancia tan marcada, ya que las personas estaban serias, aburridas, cansadas, preocupados, algunos con mayor interés en las noticias que el resto, y otros con sonrisas por momentos, debido a las portadas humorísticas de los diarios chicha.
4. Los observadores no interactúan entre ellos; esto quiere decir que sólo se centran en los periódicos y no sociabilizan ni intercambian ideas.
5. El periódico más comprado es el diario "El Trome", seguido por el diario deportivo "Depor".
6. Las personas que observador durante el tiempo determinado, fueron un total de 24 personas.
7. La mayoría de personas sólo observaban y no compraban los periódicos; y las acciones post-venta que realizaban las personas básicamente eran las de guardar el diario en la maleta, guardar el diario en su mochila, doblaban el diario y se iban directo al taxi, otros leían mientras esperaban el micro o también leían mientras caminaban en dirección a sus domicilios.
8. No existe una interacción con el vendedor, ni cuando se está observando un periódico, ni cuando lo compran.
9. Las acciones post-venta eran muy poco diversas, ya que la mayoría no compraba el periódico y el resto de personas básicamente hablaban por teléfono, miraban frecuentemente si pasaba o no su micro, otros sostenían fuertemente a sus hijos para que no se escaparan y corrieran hacia la pista, otros tenían cargados a sus bebes y algunos tomaban jugo de naranja de la pequeña carretilla que se encontraba al lado del quiosco de periódicos.
Croquis
En este croquis se demuestra la distribución de las personas según la ubicación y roles que se encuentra como son:
1. Los puntos azules (personas que toman jugo de naranja) están para un costado del quiosco, en la que también se pueden observar periódicos.
2. Los puntos rojos (personas que observan y esperan su micro) están para el lado opuesto de los del punto azul, ya que sólo observan los periódicos como medio de distracción y pueden tomar su combi con rapidez, ya que en el lado que se encuentras es por donde se estaciona la combi para recoger pasajeros.
3. Los puntos naranjas y azules se distribuyen de distinta manera, ya que al parecer tienen una especie de afinidad o sociabilidad con el dueño de esa cabina de internet.
4. Los puntos morados (escolares) están dispersos por todos los lugares, ya que es un momento libre y en algunas ocasiones van a observar los periódicos.
5. Los puntos amarillos (personas que esperan el bus alimentador del metropolitano) no se encuentran muy separados de los puntos marrones (personas que esperan las combis), esto se debe a que por la hora la gente se aglomera y se mezclan.
viernes, 17 de junio de 2011
Tercer avance del distrito de Miraflores: entrevista
Preguntas:
1. ¿Qué diarios o revistas acostumbra comprar?
2. ¿Con qué frecuencia compra el periódico?
3. ¿Qué hace que prefiera el diario que compra en relación a otros?
4. ¿Qué sección le interesa más en el diario que compra?
5. ¿Para comprar un periódico, toma en cuenta las promociones o sorteos que ofrece?
6. Normalmente, ¿acostumbra leer todo el contenido del periódico o sólo algunas secciones?
7. ¿Qué piensa de que algunos diarios parcialicen su información para favorecer a algún candidato?
8. En época de elecciones, ¿compraba algún periódico que apoyara a su candidato?
9. ¿Qué tan decisiva fue la información de los diarios para decidir su voto?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)