Para nuestro trabajo de antropología, nos pareció interesante tomar algún tema que tenga alguna relación directa con nuestra carrera. Por ese motivo, quisimos que nuestro trabajo se centrara en los medios de comunicación para poder observar cómo es que, dependiendo de ellos, la influencia y patrones conductuales varían de persona en persona. De esta manera, decidimos enfocar nuestro trabajo a analizar los patrones conductuales y preferencias de distintas personas en relación a los medios de comunicación.
Entonces, una forma clara de ver cómo los distintos lectores se comportan en relación a los medios impresos y crean un vínculo con éstos, es observan el comportamiento y preferencia de los lectores y consumidores que se paran en las esquinas o al rededor de los quioscos de periódicos y revistas.
Una vez escogido el tema, quedan algunos parámetros que delimitar:
Pregunta a responder: ¿Cuáles son los patrones de comportamiento y preferencias de los lectores en quiscos que venden periódicos y revistas según en distrito en el que se encuentran?
Variables de observación:
· Diarios Vistos
· Tiempo estimado en la observación
· Expresiones faciales o en general
· Interacción entre observadores
· Adquisición del diario (periódico que compran)
· Número de compradores
· Número de observadores
· Acciones post venta
· Interacción con el vendedor
· Acciones paralelas a la observación
A quién se observa: A los usuarios en general que observan y/o compran los periódicos y revistas en distintos puntos de venta (quioscos) en diversos distritos.
Cómo se observa: De forma no participante y mediante encuestas de carácter abierto. Además nos ayudaremos del empleo de diagramas que plasmen el lugar de observación.
Dónde se registran las observaciones: En quioscos que se sitúan en los distritos de Surco, Los Olivos, La Molina Y Miraflores.
Cuándo se registran las observaciones: en momento de observación de los periódicos y revistas, y el proceso de compra, que involucra el momento de contemplación y lectura, selección del impreso, compra del producto y comportamiento tras la adquisición del diario o revista.
Análisis: mediante la observación y comparación de los patrones de comportamiento, posturas, acciones paralelas a la compra, preferencias en diarios, etc. que los observadores demuestran.
Finalidad:
· El proyecto serviría como una investigación de mercado para determinar los gustos y preferencias del público lector para poder informar a los editores de medios impresos cuáles son los intereses y expectativas que tiene su mercado. De este modo las editoriales que estén interesadas en lanzar un nuevo diario revista, o mejorar los medios ya existentes, sabrán a qué gustos y afinidades del lector cubrir con más énfasis y mejorar las ventas.
· Además, podrá indicarles a los diarios que tienen una menor cantidad de lectores interesados saber qué tipo de secciones u orientación emplear en sus páginas.
· La comparación de comportamiento e intereses de los lectores en los distritos estudiados podrá determinar mejor qué diarios y revistas se leen en mayor o menor cantidad según el distrito. Estos hallazgos fijarían los criterios para una redistribución de los medios según las preferencias del público objetivo a fin de que los usuarios puedan tener una disponibilidad mayor. De este modo las empresas se centrarían en distribuir más ediciones en aquellos distritos cuyas ventas son mayores y reducirían la distribución en aquellos lugares en que no se generan tantas ventas. Por consiguiente, maximizarían los costes en transporte y generarían mayor comodidad al acercar los medios impresos a sus lectores predilectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario